Servicios
Aspectos Metodológicos para Estudios de Investigación

Objetivo general
Evaluar en el área geográfica investigada los principales problemas y necesidades que afectan a su población y las expectativas de los ciudadanos en cuanto a la gestión pública de las autoridades responsables de solucionar estas problemáticas.
Cobertura geográfica del estudio
La encuesta se realizará en los distritos más importantes del área geográfica a investigar, que en conjunto representen no menos del 85% de su población.
Universo
Personas de 18 a 70 años de todos los niveles socioeconómicos que residen en el área geográfica a investigar.
Técnica
Encuesta presencial en viviendas seleccionadas mediante un muestreo probabilístico.
C. Selección de la muestra estadística
Las personas a encuestar serán seleccionadas de acuerdo a la ubicación de su vivienda por manzana, que serán elegidas al azar.
1
B. Tamaño de la muestra estadística
Varía dependiendo del área geográfica a investigar. Diseñada con un nivel de confianza no menor al 95% y dentro de un margen de error no mayor del ± 7%.
El tamaño de esta muestra permitirá también analizar los resultados del estudio por las siguientes variables: sexo, 3 ó 4 grupos de edades, NSE, y de ser necesario, en subdivisiones del área geográfica a investigar.
1
A. Tipo de muestra: probabilística
Garantiza que cada persona del universo a investigar tenga las mismas posibilidades de ser seleccionada en la muestra estadística.
1
Marco muestral de manzanas de viviendas CPI
Basado en planos actualizados de manzanas de viviendas según el Censo de Población y Vivienda 2017 del INEI para cada una de las áreas geográficas a investigar del país. Estas manzanas de viviendas están agrupadas en UPMs - Unidad primaria de muestreo-, conformadas por un promedio de 80 viviendas, computarizadas para su selección probabilística.
Muestreo estadístico

Estudio de opinión
CPI: Estudio de opinión ciudadana
Objetivo general
Evaluar en el área geográfica investigada los principales problemas y necesidades que afectan a su población y las expectativas de los ciudadanos en cuanto a la gestión pública de las autoridades responsables de solucionar estas problemáticas.
Cobertura geográfica del estudio
La encuesta se realizará en los distritos más importantes del área geográfica a investigar, que en conjunto representen no menos del 85% de su población.
Universo
Personas de 18 a 70 años de todos los niveles socioeconómicos que residen en el área geográfica a investigar.
Técnica
Encuesta presencial en viviendas seleccionadas mediante un muestreo probabilístico.
Muestreo estadístico
A. Tipo de muestra: probabilística
Garantiza que cada persona del universo a investigar tenga las mismas posibilidades de ser seleccionada en la muestra estadística.
B. Tamaño de la muestra estadística
Varía dependiendo del área geográfica a investigar. Diseñada con un nivel de confianza no menor al 95% y dentro de un margen de error no mayor del ± 7%.
El tamaño de esta muestra permitirá también analizar los resultados del estudio por las siguientes variables: sexo, 3 ó 4 grupos de edades, NSE, y de ser necesario, en subdivisiones del área geográfica a investigar.
C. Selección de la muestra estadística
Las personas a encuestar serán seleccionadas de acuerdo a la ubicación de su vivienda por manzana, que serán elegidas al azar.
Marco muestral de manzanas de viviendas CPI
Basado en planos actualizados de manzanas de viviendas según el Censo de Población y Vivienda 2017 del INEI para cada una de las áreas geográficas a investigar del país. Estas manzanas de viviendas están agrupadas en UPMs - Unidad primaria de muestreo-, conformadas por un promedio de 80 viviendas, computarizadas para su selección probabilística.